La Ermita

HISTORIA DE LA ERMITA

La devoción al Cristo de la Sangre del Monte Calvario nace en nuestro pueblo en el siglo XVII. En 1674 los petrerenses construyeron una pequeña ermita. Con una planta de una sola nave la ermita dominaba desde su altura todo el pueblo. Fue Mosén Bonifacio García, presbítero e hijo de Petrer que vivía en la ciudad de Valencia, el que trajo a Petrer la imagen del Cristo para que fuera entronizada en su ermita el 23 de agosto de 1674.

Durante el siglo XVIII se reedificó la ermita. La reinauguración de la ermita del Cristo en abril de 1760 y la subida de su imagen desde la iglesia hasta su propio templo se realizó con una procesión acompañada de “función con alardo”. La ermita se había construido inicialmente como una sola nave y en la reforma se estableció una estructura de planta de cruz latina con nave central, capillas laterales y una cúpula central de media naranja que se ha mantenido hasta hoy aunque con varios refuerzos y reconstrucciones para resistir el paso de los siglos.

En 1774, con motivo del Primer Centenario del Cristo se hicieron obras de ampliación de la ermita con la creación de tres capillas colaterales y una sacristía. Llega en 1874 la celebración del Segundo Centenario del Cristo. Fue este año cuando se hizo la explanada o plazoleta delante de la ermita, unas escaleras de piedra para acceder a ésta y se mejoraron los caminos de acceso al pequeño templo. Cuando se acometieron las obras bastaba tocar la campana de la ermita para que acudieran gran número de mujeres, niños y hombres para colaborar de forma voluntaria en las obras.

Fue en 1921 cuando se reanudaron las fiestas después de un parón desde finales del siglo XIX. Para ello era imprescindible restaurar la ermita del Cristo que estaba en muy malas condiciones. La nueva mayordomía acordó realizar las obras necesarias con limosnas de los devotos y aportaciones de las industrias. Muchos devotos participaron con su trabajo altruista en la reconstrucción del templo para abaratar los presupuestos.

El estallido de la Guerra Civil traerá el asalto y destrozo de la ermita y la imagen del Cristo en agosto de 1936. En 1940, cuando se reemprenden las fiestas después de la guerra llegó el día del Cristo y la ermita apareció remozada, nadie sabe de dónde salieron los fondos para costear la restauración. Puede que fueran del antiguo alcalde Nicolás Andréu.

Desde 1960 se empezó a preparar la celebración del III Centenario con la recaudación de fondos y la realización de múltiples obras de mejora y reforma de la ermita del Cristo. Lo primero que se hizo fue reparar el tejado y adecentar los alrededores de la ermita. En 1962 se realizaron obras de albañilería en la ermita para suprimir el camarín y construir una escalera. La ampliación del fondo del altar mayor sirvió para colocarla.

En 1967 se realizaron algunas mejoras en la presentación de la ermita. Se reforzaron los zócalos de las paredes, se embellecieron éstas y se pintaron las puertas. En 1973 se pavimentó la cuesta que conducía a la ermita. Para dejar la ermita a punto para la celebración del III Centenario del Cristo en 1974 se realiza una nueva bancada en la plazoleta, se estrenan ornamentos para la celebración del culto y una nueva iluminación. Se pavimenta la explanada de la ermita y sus accesos aún no arreglados.

El maestro de obras Luis Vicedo Azorín realiza trabajos de mejora en los alrededores de la ermita, enlucido de ésta, aleros y estucados de la fachada y además se pinta todas sus paredes exteriores. Las obras alcanzan las 162.000 pesetas. y el templo queda
acondicionado para tan señalada fecha.

En 1983 Jacinto Sánchez Asencio realiza trabajos en la ermita de reparación de cubierta, aleros, caballones y cambio de tejas además del cambio de puerta y ventana en la sacristía por valor de 242.000 pesetas y Antonio Esteve Alberola realiza una mejora en las instalaciones eléctricas. La ermita vuelve a ser objeto de atención en 1990cuando se renueva el tejado y el techo de la sacristía gracias a las subvenciones de la Diputación Provincial, el ayuntamiento de Petrer, la Caja de Crédito de Petrer y las ayudas económicas de varios devotos.

En 1991 se mejora notablemente el interior de la ermita con la decoración del presbiterio, la restauración de la cúpula con sus ángulos y pilares, el arreglo de las farolas de las andas, los candelabros, la colocación de columnas con copas y arecas. La subida a la ermita y su entorno es arreglada en 1998 por los alumnos de la Escuela -Taller Ferrusa del Ayuntamiento de Petrer. Se instala un pequeño jardín en el costado derecho de la ermita y se empiedra el suelo de la plazoleta con un gran escudo que representa una torre y dos soldados presidiendo el centro de ésta.

En el año 2008 José Enrique Sánchez Juan pinta la ermita, blanqueándola por dentro y por fuera. También se pinta la cúpula central, se repone el dorado que ha ido perdiéndose. Se hacen respiraderos a espaldas del altar para eliminar las humedades que hay en la pared al estar esta incrustada a la roca. Se cambian las tejas rotas. Los arreglos tienen un coste de 8.840 €. Todo posible a la dedicación desinteresada de la Mayordomía que ha gestionado los donativos del los fieles y devotos de La Imagen del Cristo.

(Datos extraídos de los artículos publicados en el 325 Aniversario del Stmo. Cristo por la periodista Patricia Navarro y complementados por la Mayordomía.)

ElCristo - Historia - Historia de la Ermita
» Historia de la Ermita «

Bien de Relevancia Local según la Disposición Adicional Quinta de la Ley 5/2007, de 9 de febrero, de la Generalitat, de modificación de la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano (DOCV Núm. 5.449 / 13/02/2007)

ElCristo - La Ermita - Fotografía - Año xxxx
ElCristo - La Ermita - Fotografía - Año xxxx - (02)
Año 1941
» Año 1955 «
Año 1959
» Año 1960 «
Año 1961
» Año 1969 «
ElCristo - La Ermita - Fotografía - Año 1999
» Año 1999 «
ElCristo - La Ermita - Fotografía - Año 2003
» Año 2003 «
ElCristo - La Ermita - Fotografía - Año 16-12-2012
» Año 2012 «
» Año 2014 «
” Año 2016 “
04 de Noviembre de 2017 – Luis Poveda Galiano
04 de Noviembre de 2017 – Luis Poveda Galiano
24 de Febrero de 2018 – Joshua Cutillas Lucas
06 de Noviembre de 2019
Nuevo Mantel – 26 de marzo de 2021
23 de Marzo de 2024

Altares – ENERO 2020

Altar lateral 1° derecha
Imagen de San Francisco de Asís abrazando a Cristo en la Cruz ( 2013 )
Imagen de San Pancracio (1943 llega a Petrer junto a la Imagen del Cristo y 01/02/2013 queda en la Ermita )
Cuadro de la Virgen de la Esperanza de Calasparra ( 1977 )
Altar lateral 2° izquierda
Imagen del
Sagrado Corazón de Jesús
Altar lateral 1° izquierda
Imagen de Santa Teresita del Niño Jesús, cuadro de Santa María Magdalena y en el lateral izquierdo Madero del Cristo 1943-1999
Altar lateral 2° derecha
Hornacina con la
Virgen del Rosario
Hornacina itinerante del Cristo ( data de los años 40,… ha estado por las casas de Petrer hasta el año 2015, más de 60 años siguiendo un recorrido mensual…ahora está en la Ermita, pero si alguna persona lo solicita podrá tenerla en casa … )
Altar lateral 3° derecha
Imagen de Nuestra
Señora de Lourdes

Estandarte del Vía Crucis nocturno ( V Vía Crucis nocturno 11/04/2014 )
Altar lateral 3° izquierda
Imagen de la
Virgen Milagrosa

Altares – DICIEMBRE 2019

Nuevos manteles confeccionados por Reme Plá García

Fachada – SEPTIEMBRE 2019

https://www.facebook.com/elcristopetrer/posts/2420158624763981

Mejora de Accesos – ABRIL 2017

Mejora de accesos a la Ermita

 

 

MEDIOS DIGITALES

https://www.facebook.com/elcristopetrer/posts/1256987364414452






Tú Valoración:
5 / 5 (1 votos)