Los Gozos, son composiciones poéticas populares que se cantan en honor de Cristo, la Virgen o los Santos. Se cantan en el marco de un acto religioso importante como es una Misa de fiesta mayor , una procesión o bendición de una imagen. Su finalidad consiste en dar gracias por los bienes recibidos o como plegaria para una petición de protección contra los males.
De carácter oral o escrito , su origen arranca en la Edad Media y se plasman en muchos casos en documentos de gran valor artístico.
Puede consultar todos los Gozos de la Comunidad Valenciana en esta página:
GOZOS http://gogistesvalencians.blogspot.com.es/
http://gogistesvalencians.blogspot.com.es/2016/01/gozos-al-santisimo-cristo-del-monte.html
En el segundo centenario, celebrado el 24 de agosto de 1874, se estrenaron los Gozos en valenciano dedicados al Santísimo Cristo del Monte Calvario, traducidos por el abogado, político y escritor D. Miguel Amat Maestre, petrerense de adopción, que en la actualidad todavía se cantan.
Escuche la versión de los Gozos cantada en el Recital poético «Ayer y Hoy» del 27 de Noviembre de 2015.
Tamaño del Archivo: 4,79 MB Descargas: 16120
Escuche la versión de los Gozos interpretada por La Colla El Terrós el 2 de Julio de 2017.
Tamaño del Archivo: 5,04 MB Descargas: 685
Por primera vez en la Parroquia de San Bartolomé apóstol durante la celebración de las Fiestas del Cristo y con motivo de la suspensión de la bajada del Cristo por la pandemia del Covid-19, intervención de las dolçainas de Eliséu Ripoll acompañado por Silvestre Navarro Vera en la interpretación de Los Gozos durante la celebración de la eucaristía el domingo 5 de julio de 2020, Festividad del Cristo.
Tú Valoración: